
Custodia De Niños
Custodia De Niños y Responsabilidades
Responsabilidad parental: toma de decisiones
La responsabilidad parental en Florida se refiere al derecho legal de cada padre para tomar decisiones importantes sobre la crianza del hijo. Esto incluye decisiones sobre atención médica, educación y religión. Según la ley de custodia de menores de Florida, los jueces deben ordenar la responsabilidad parental compartida, a menos que hacerlo sea perjudicial para el bienestar del menor.
Sin embargo, la responsabilidad compartida no significa que ambos padres deban estar de acuerdo en cada decisión. Un tribunal de Florida puede otorgar a un padre la autoridad definitiva sobre áreas específicas o dividir las responsabilidades de toma de decisiones según el interés superior del menor. Por ejemplo, un padre podría tener la última palabra en decisiones médicas y escolares, mientras que el otro padre sería responsable de los asuntos religiosos.
(Fla. Stat. § 61.13(2)(c) (2023))
Si la responsabilidad parental compartida incluye la atención médica, la ley de Florida requiere que cualquiera de los padres pueda dar consentimiento para el tratamiento de salud mental del menor.
(Fla. Stat. § 61.13(2)(b) (2023))
Incluso con responsabilidad parental compartida, el padre que esté a cargo del menor durante el tiempo compartido podrá tomar decisiones rutinarias y de emergencia que afecten el bienestar y la seguridad diaria del menor.
Tiempo compartido en Florida
En lugar de usar términos como "custodia" o "visitas", la ley de familia de Florida usa los términos tiempo compartido y plan de crianza para describir cómo se divide el tiempo con los hijos. El tiempo compartido puede ser igual o puede otorgar a un padre la mayoría del tiempo (a menudo llamado padre residencial principal en otros estados). El horario de tiempo compartido en Florida depende del acuerdo de los padres o de la decisión del juez, según lo que sea en el mejor interés del menor.
Planes de crianza y acuerdos de custodia en Florida
Los padres en Florida siempre pueden crear su propio acuerdo de custodia que detalle cómo funcionará la responsabilidad parental y el tiempo compartido después de la separación o el divorcio. Este acuerdo debe plasmarse por escrito como un plan de crianza propuesto y presentarse al tribunal para su aprobación.
Requisitos mínimos para los planes de crianza en Florida
Para ser aprobado por un juez, un plan de crianza en Florida debe incluir:
• Un horario detallado de tiempo compartido que indique cuándo el menor pasará tiempo con cada padre
• Una distribución de cómo los padres dividirán las tareas diarias de crianza
• Aclaración de los deberes de cada padre en cuanto a atención médica, escolaridad y actividades extracurriculares
• Un método para que los padres se comuniquen con el menor
(Fla. Stat. § 61.13(2)(b) (2023))
¿Qué más puede incluir un plan de crianza?
Los planes de crianza suelen contener disposiciones prácticas adicionales, como:
• Métodos de comunicación entre los padres
• Responsabilidades de transporte y reparto de costos
• Lugares acordados para el intercambio del menor
• Restricciones de viaje (fuera del estado o internacionales)
• Cómo se seleccionarán los proveedores de cuidado infantil
• Qué dirección de los padres se usará para la inscripción escolar
Mediación y coordinación de crianza en Florida
Si los padres no pueden ponerse de acuerdo sobre un plan de crianza, tienen dos opciones:
-
Mediación
En la mediación de custodia, un profesional neutral ayuda a los padres a llegar a un acuerdo. Los tribunales de Florida pueden exigir la mediación familiar si no existe un acuerdo de custodia al presentar la demanda de divorcio o custodia.
(Fla. Stats. §§ 44.102, 61.183; Fla. Fam. Law Rules of Proc., Rule 12.740 (2023)) -
Coordinación de crianza
Los padres pueden acordar, o el juez puede designar, un coordinador de crianza después de presentar un caso de custodia. Esto es especialmente útil en casos de alta conflictividad o cuando la mediación no tiene éxito.
(Fla. Stat. § 61.125 (2023))
Cómo deciden los jueces sobre la custodia en Florida
Cuando los padres no logran un acuerdo sobre el plan de crianza, el juez del tribunal de familia de Florida decidirá en función del interés superior del menor. Los jueces consideran muchos factores, entre ellos:
• La disposición de cada padre para fomentar la relación del menor con el otro padre y cumplir con el plan de tiempo compartido
• La capacidad para satisfacer las necesidades emocionales, físicas y de desarrollo del menor
• La participación en la escuela y actividades extracurriculares
• La consistencia en las rutinas y el entorno del hogar
• La participación pasada y prevista en la crianza del menor
• La escuela, los lazos comunitarios y las preferencias del menor (si es apropiado por su edad)
• La distancia entre los hogares de los padres y el impacto de los viajes
• La salud mental y física y la idoneidad moral de cada padre
• La protección contra el conflicto, el abuso de sustancias o las descalificaciones
• El historial de violencia doméstica, abuso infantil o denuncias falsas
(Fla. Stat. § 61.13(3) (2023))
Al evaluar la “idoneidad moral”, los tribunales de Florida se enfocan en si el comportamiento de un padre afecta directamente el bienestar del menor.
(Maradie v. Maradie, 680 So.2d 538 (Fla. Ct. App. 1996))
Cuándo los tribunales de Florida tienen jurisdicción sobre casos de custodia
Según la Ley Uniforme de Jurisdicción y Cumplimiento de la Custodia de Menores (UCCJEA), los tribunales de Florida pueden decidir casos de custodia si el menor ha vivido en el estado al menos seis meses antes de que inicie el caso.
(Fla. Stat. §§ 61.503, 61.514 (2023))
Existen excepciones. Una vez que un tribunal de Florida (u otro estado) emite una orden de custodia, normalmente mantiene la jurisdicción exclusiva, a menos que la familia ya no viva allí o se cumplan ciertas condiciones legales. Los jueces de Florida no pueden cambiar órdenes de custodia de otros estados a menos que se cumplan esos requisitos.
(Fla. Stat. §§ 61.515, 61.516 (2023))
Cuando un padre retira a un menor para evitar la jurisdicción de Florida
Si alguien retira a un menor de Florida para evitar que el tribunal obtenga jurisdicción, el tribunal aún puede aprobar o modificar un plan de crianza de Florida.
(Fla. Stat. § 61.13(2)(a) (2023))
Órdenes de custodia de emergencia en Florida
Los tribunales de Florida pueden asumir jurisdicción temporal de emergencia cuando un menor en el estado ha sido abandonado o está en riesgo de abuso, incluso si normalmente no vive en Florida. En 2023, Florida amplió esto para incluir casos en los que un menor está en riesgo de recibir recetas o procedimientos de reasignación de sexo.
Por ejemplo, si un menor transgénero vive en otro estado y un padre se opone a un tratamiento médico como bloqueadores de la pubertad, ese padre puede solicitar la custodia de emergencia mientras el menor visita Florida.
(Fla. Stat. § 61.517 (2023))
Modificación de la custodia o de los planes de crianza en Florida
Las necesidades de los menores y las circunstancias familiares suelen cambiar. Los padres pueden mudarse, cambiar de trabajo o necesitar ajustar el plan de tiempo compartido por el bienestar del menor. Sin embargo, estos cambios deben ser aprobados por un tribunal.
Los padres pueden presentar una Petición Suplementaria para solicitar la modificación. Si ambos están de acuerdo, el tribunal generalmente lo aprueba. Si no, el juez decide en función de si:
-
Ha habido un cambio sustancial, material e imprevisto en las circunstancias, y
-
El cambio propuesto es en el mejor interés del menor
(Fla. Stat. § 61.13(3) (2023))
Mudarse con un menor requiere la aprobación del tribunal. Los padres que se mudan sin seguir el procedimiento adecuado pueden enfrentar sanciones.
(Fla. Stat. § 61.13001 (2023))
Cumplimiento de las órdenes de custodia y tiempo compartido en Florida
Si un padre se niega a cumplir con el plan de crianza aprobado por el tribunal sin una causa justificada, los jueces de Florida pueden tomar varias medidas de cumplimiento:
• Conceder tiempo compartido compensatorio al otro padre
• Reembolso de honorarios legales y costos
• Gastos de transporte si los padres viven a más de 60 millas de distancia
• Asistencia obligatoria a clases de crianza o servicio comunitario
• Modificación de la custodia, si corresponde
• Sanciones por desacato al tribunal
Si un padre busca el cumplimiento, también puede solicitar una orden de detención para obtener la custodia física del menor, especialmente si existe riesgo de daño o de que el menor sea retirado de Florida. Esto incluye daños relacionados con tratamientos de reasignación de sexo, según la ley de Florida de 2023. (Fla. Stat. §§ 61.13(4)(c); 61.534 (2023))
Para mas información, por favor llene el formulario de abajo o llámenos al : 954.529.2057